9º Café. El pueblo Askenazy
Die Aschkenasim sind die Juden, die „ursprünglich“ aus dem Rheingebiet stammen und im Zuge der Verfolungen im Mittelalter nach Osten zogen. Jiddisch war lange Zeit die Sprache dieser Bevölkerungsgruppe, die mit der Assimilation bzw. Verbürgerlicherung der Juden beinahe ausstarb. Doch im Gegensatz zu den Sephardim, bei denen man sehr sicher sein kann, dass sie aus dem Eretz Israel stammen und nach Spanien gingen, ist bei den Ashkenasim nach wie vor in der Forschung sehr umstritten, ob die Ostjuden, d.h. die in Osteuropa lebenden Juden,...
read more8º CAFÉ Der Barcelona Sessel. La silla Barcelona de Mies van der Rohe
8º CAFÉ. Der BARCELONA SESSEL Mies van der Rohe Para el Pabellón de la Exposición Universal de Barcelona de 1929 (ver Café Ulises nº 6), y siguiendo su máxima “MENOS ES MÁS”, Mies van der Rohe, diseña también el mobiliario para el edificio. Y para recibir a Sus Majestades, D. Alfonso XIII y su esposa y que se sienten en la recepción inaugural, realiza una genial creación: “Der Barcelona Sessel” Traducido literalmente ” El Sofá Barcelona”, conocido en España como “la silla Barcelona”. Este homenaje a Barcelona de...
read more7º Café. Feliz Año nuevo en alemán.
En alemán se dice Einen guten Rutsch, que puede significar literalmente, ” Buen deslizamiento ( resbalón) hacia/en el año nuevo” Realmente es extraño y pocos saben que el origen de este dicho es jidisch, o el idioma que hablaban los judíos en Alemania y que influye en muchos casos en el Alemán. Aquí una explicación para nuestros amigos de habla alemana, que propone nuestro profesor Pablo, experto en Filosofía y estudios Hebréicos, dedicado a nuestro blog de curiosidades ” Café Ulises”. Con nuestro...
read more6º Café. Mies van der Rohe y el Pabellón Barcelona
En 1929 tuvo lugar la Exposición Universal en Barcelona Alemania encarga su pabellón al gran genio de la arquitectura, Mies van der Rohe. Pero al acabar el evento, esta singular edificación es desmantelada, para decepción de muchos. La huella que deja es tan profunda, que, años más tarde, se crea una fundación en Barcelona, con el propósito de reconstruir la obra del maestro de maestros de la Arquitectura. Así nace la Fundación Mies van der Rohe Barcelona, que pueden visitar físicamente y también su magnífica...
read more5º Café. 7 de diciembre: aniversario de la publicación de Schachnovelle. La novela de ajedrez , Stefan Zweig
Recomiendo a todo el mundo que la lea. En especial, si lo puedes hacer en idioma original, Stefan Zweig, es considerado por los puristas, un auténtico ejemplo del dominio de la lengua. Stefan Zweig Nacimiento 28 de noviembre de 1881 Viena, Austria-Hungría Defunción 22 de febrero de 1942 (60 años) Petrópolis, Brasil Ocupación Escritor Nacionalidad Súbdito del Imperio austrohúngaro hasta 1918,austriaco desde ese momento, británico desde 1938. Firma Stefan Zweig /ʃ’tɛfan...
read more4º CAFÉ. Centenario del descubrimiento del busto de Nefertiti
Neues Museum Fri 7 December 2012 – Sat 13 April 2013 In the Light of Amarna. 100 Years of the Nefertiti Discovery To mark the anniversary of the discovery of the bust of Nefertiti on 6 December 1912, the Egyptian Museum and Papyrus Collection will be presenting an extensive special exhibition on the Amarna period at the Neues Museum on Berlin’s Museum Island. The exhibition focuses on never-before-seen discoveries from the collections of the Berlin museums, supplemented by loans from other museums abroad, allowing...
read more3er café. 10º aniversario de la muerte de Chillida. Homenaje en Berlín
MIS OBRAS HABLAN ALEMÁN http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/15/paisvasco/1350312866_526639.html 25. – 26.10.2012 – Symposium „Das Format der Ideen“ “Meine Werke sprechen deutsch” war die Antwort Eduardo Chillidas auf die Frage, ob er deutsch spreche. Der Traum des 1924 geborenen spanischen Bildhauers aus dem Baskenland, der am 19. August 2002 in seiner Heimatstadt San Sebastián verstarb, war es ein Werk zu schaffen, das fähig wäre, in seinem poetisch-philosophischen Gehalt alle Menschen gleichermaßen...
read more2º Café. Un Premio Nóbel que no escribe en su lengua materna
Conocí a Canetti a través de un amigo que me presentó “Masa y Poder”. Concretamente el capítulo “el director de orquesta” Acababan de otorgarle el Premio Nóbel de Literatura. Años después, leí, esta vez en alemán, Die Blendung (Auto de fe) y su autobiografía en tres tomos. “La Lengua Absuelta“, “La Antorcha en la Oreja” y “El Juego de Ojos” Aquí llega mi sorpresa: Un grande de la Literatura Universal, escribe en alemán y no es su lengua materna: la aprende con 14 años,...
read moreEl primer café. ¿Por qué Café Ulises?
El gran poeta Homero nos presentó una rica oposición o dualidad en la condición humana. Si la Ilíada es el paradigma del heroísmo, la fama, el poder y la gloria como la máxima aspiración del individuo, en la Odisea, por contra, proclama la curiosidad intelectual como anhelo máximo del hombre. Aquello por lo que Ulises se ufana, lucha y vive. Por eso este blog se llama Café Ulises. Siéntate en tu sofá preferido, ponte un café y disfruta de la curiosidad. Y si me quieres escribir o proponer un tema sobre la cultura del mundo germano...
read more